• Inicio

  • Esta es la página índice del foro
Advertisement
Agorafobia
La agorafobia es el miedo a frecuentar determinados lugares, sobretodo espacios abiertos.
Si has desarrollado esta fobia por culpa de un trastorno de ansiedad, puedes utilizar esta sección de nuestro foro de ansiedad para despejar tus dudas.

Moderadores: LuisCortes, Rampage

 #25027  por JM74 Mexico
 Jue, 22 Sep 2016, 15:02
Buen Día. Hace años que padezco depresión (sin tratamiento alguno) he sentido que mi vida no tiene sentido, vivo agobiado por una estresante rutina diaria y una Mujer a quien no le intereso en lo absoluto... les comento que hace 10 Días tuve una crisis de ansiedad, a los 20 minutos me sentía algo mejor y acudí al hospital al checar mi tensión arterial era 180-90 y ya me sentía mejor., ¿hasta donde habrá llegado? No lo sé... solo sentía que iba a morir. A pesar de mi gris existencia tengo a mis hijos y por ellos es que no me he marchado a rehacer mi vida a otro lugar. Tengo 42 años de vida y era muy deportista, creo por eso he soportado sin medicación, trato de contrarrestar los efectos con respiraciones y traer a mi mente momentos gratos de mi infancia y con mis hijos.... a veces siento que no puedo controlar esto. alguien puede aconsejarme ? gracias !! Dios los bendiga.
 #25077  por Nancy04
 Vie, 23 Sep 2016, 21:35
Hola a todos. Quien pueda ayudarme. Tengo 55 y estoy en la menopausa. Hace unos años fui llevada sl hospital x emergencias porque sentia que me iba a dar un ataque al corazon y la segunda vez mi presion estaba alta, las dos veces me diagnosticaron con ataque de pánico y ansiedad. Resulta que hace15 dias mi presion se sube hasta 180/10 y Estoy Tomando pastillas para la presion pero el efecto me dura 3 o 4 horas y Pum la presion empieza a subir. Cuando veo q empieza a subirme me tomo una alprazolam de 0.25 mg y empieza a bajarme. Ya no se que hacer pues veo que las pastillas de la presion no hacen largo efecto. Se me sube la presion y empieza con taquicadias o se me acelera el corazon, no veo claro, me duelen Los hombros y cuello y me pongo helada y a temblar. Alguien q me pueda ayudar. Gracias
 #25592  por karen olguin
 Mar, 25 Oct 2016, 03:51
Hola en mi caso tenia 3 meses sintiendome como deprimida con sueño y me daba un dolorsito en el pecho, despues tome un cafe y se me disparo el ritmo cardiaco y la presion, he provado ansioliticos, medicina natural, y nada la baja, voy de sintoma en sintoma, primero era taquicardia, despues sudoracion, mareo, falta de aire, y ahora dolores de cabeza, y la presion alta, ya no se aue ms probar, si pudieran ayudarme
 #26465  por Jose alfredo.
 Lun, 05 Dic 2016, 01:30
Hola saludos a todos, soy otra victima mas de la ansiedad. Soy una persona trabajadora y tengo mis deberes como todos ustedes, pero cuando estoy estresado derrepente siento que seme sube la presión 138/88 y me dúra como 15 minutos y ya se estabiliza. La vdd tengo como 3 años con ese problema y ya estoy enfadado de éso. He visitado algunos doctores y cardeologos y el último cardeologo me rresetó propanolol de 10 miligramos, tengo un año tomandol, pero no veo mucha mejoría. LLapresion me sube solo cuando estoy estresado y ansios, pero es muy desagradable alguien que tenga la solución??
 #26700  por Yamil LP
 Lun, 02 Ene 2017, 05:25
Hola a todos, antes que nada les comento que yo he estado en una situación muy complicada desde hace unos meses ya que he tenido un constante mareo que no se quita con nada, además de que a raíz de una crisis hace unas semanas mi presión arterial ha subido de manera descontrolada y tengo un miedo fatal a que tenga un problema cardiovascular. Me hice estudios del corazón (electrocardiograma y algunos más de sangre) hace unos días ya que fui a urgencias debido a que tenía adormecimientos en brazos y pecho SIN DOLOR solo adormecimiento y mareo pero en los estudios me indicaron que todo estaba bien. Pero aún así he tenido la presión alta. Cabe aclarar que cuando siento alguna punzada o molestia en el pecho o espalda me asusto demasiado y se me sube la presión. Creen que sea solo una crisis de ansiedad?

Por último quiero que me saquen de una duda de ser posible claro, pero se pueden sufrir todos estos transtornos en una crisis de ansiedad ? De verdad espero puedan ayudarme ya que es horrible vivir así
Síntomas respiratorios:

Suspiros.
Sensación de ahogo o de falta de aire (disnea); sensación de opresión o constricción en el tórax.
Ritmo respiratorio acelerado y superficial (hiperventilación)

Síntomas Cardiovasculares:
Elevación de la tensión arterial.
Taquicardia o pulso acelerado.
Arritmias.
Sensación de tensión baja o desmayos.
Opresión en el pecho.
Palpitaciones; dolor precordial en el pecho.
Palidez o rubor.
Síntomas genitourinarios:
Amenorrea; menorragia.
Micciones frecuentes, micción urgente; dolor al orinar.
Eyaculación precoz e impotencia o disfunción eréctil en el hombre.
Disminución del deseo sexual o anorgasmia (pérdida de la libido).
Síntomas gastrointestinales:
Sensación de atragantamiento o dificultad para tragar.
Náuseas.
Diarreas, heces blandas, dolor abdominal, cólicos intestinales.
Vómitos.
Borborigmos.
Sensación de ardor, pesadez abdominal.
Aerofagia o tragar aire. Flatulencia o gases.
Estreñimiento.
Pérdida de peso.
Síntomas neurológicos:
Hormigueo o parestesias.
Temblores.
Mareos o inestabilidad.
Hipersensibilidad a los ruidos, olores o luces intensas.
Insomnio: dificultad para conciliar el sueño, sueño interrumpido, sueño insatisfactorio o no reparador, sensación de fatiga al despertar, pesadillas, terrores nocturnos.
Síntomas neurovegetativos:
Sudoración y salivación excesiva, en algunos pacientes es la viceversa.
Sequedad de mucosas, especialmente de boca y lagrimales.
Rubor o palidez.
Sensación de desmayo inminente.
Cefaleas.
Vértigos.
Erectismo piloso (piel de gallina).
Síntomas somáticos sensoriales:
Visión borrosa.
Zumbido de oídos.
Sensación de debilidad.
Oleadas de frío o calor.
Parestesias (pinchazón, picazón, hormigueos).
Síntomas somáticos musculares:
Contracturas musculares; espasmos musculares y calambres.
Cefaleas tensionales, especialmente en la nuca.
Dolor muscular.
Rígidez muscular.
Rechinar de dientes.
Tics.
Voz vacilante.
Funciones Intelectuales y cognitivas:
Dificultad para dejar la mente en blanco.
Dificultad o falta de atención-concentración.
Pensamiento acelerado, o al contrario, embotamiento.
Problemas de memoria.
Otros síntomas psicofísicos:
Astenia (neurastenia).
Fatiga y agotamiento; fatigabilidad.
Llanto fácil.
Sensación de tensión e inquietud.
Impaciencia.
Imposibilidad de relajarse.
Suspiros, respiración rápida, palidez facial, deglución de saliva, eructos, tics.
Rostro preocupado.
Disminución o aumento del apetito.
Tartamudez.
Síntomas Mentales, Cognitivos o subjetivos:
Temor anticipatorio (ansiedad anticipatoria): se espera que suceda lo peor.
Ansiedad o angustia: Si es persistente, da lugar a alteraciones de las funciones mentales superiores, además de generar pensamientos, ideas e imágenes negativas. Los temores o miedos que pueden llegar a ser muy intensos, llegando al terror o pánico.
Irritabilidad. Sensación de inseguridad.
Preocupación.
Aprensión.
Incapacidad de afrontar diferentes situaciones.
Sentimientos de minusvalía o inferioridad.
Indecisión.
Sentirse amenazado, como anticipando eventuales peligros.
Humor variable a lo largo del día.
Apatía, pérdida de interés, anhedonia.
Humor depresivo.
Pérdida de la objetividad y de la capacidad para pensar con lucidez.
 #27358  por Invitado
 Lun, 23 Ene 2017, 07:44
Iñaki80 escribió:Estimada Mary, es totalmente normal que cuando se sufre ansiedad suba la tensión arterial bastante, así que no tienes porqué temer.
Yo cuando estuve sufriendo ansiedad durante 3 años. Ahora ya lo tengo practicamente superado el problema y lo cierto es que debo gran parte de mi recuperación a Eric y a todo el equipo que componen todo esto (todo sea dicho)
Una de las cosas que mas me preocupaba mientras tenía ansiedad, era que tenía la tensión en reposo bastante alta.
Yo siempre he sido deportista y mi tensión en reposo, siempre ha sido muy baja, sin emabargo cuando empezó la ansiedad, mi tensión en reposo subía a veces incluso a 16 la máxima (Esto es una barbaridad para una persona sana que lleva una dieta equilibrada y tal).
Me daba mucho miedo tener tan alta la tensión, me sugestionaba creyendo que iba a sufrir un infarto o algo así.
Sin embargo nada ocurrió, ninguno de mis temores eran reales y ahora me he dado cuenta de que todo está en la mente.

No te preocupes por la tensión, ella sola irá bajando a medida que vayas curando tu ansiedad, te lo garantizo al 100%.

Un saludo.

Iñaki (Vizcaya, España)
Muy buena respuesta, me acaba de hacer el día, mil gracias, Iñaki.

Yo padezco de hipertensión desde hace unos tres meses, un día me sentí mal y tenía la tensión alta, desde entonces estoy medicada, todo empezó por un problema de miomas uterinos y anemia: por exceso de sanagrado menstrual mi frecuencia cardiaca es mayor.

El caso es que he desarrollado pánico al aparato que mide la tensión o al famoso síndrome de la bata blanca, hoy por ejemplo lo pasé fatal en consulta, como había decidido dejar de lado mi propio aparato de pulsera para medirlo porque era ya una obsesión y me sentaba fatal, decidí ir al médico. Desde la sala de espera me empezó la taquicardia, por supuesto que a la hora de medirla ya la tenía alta y me ha llevado tooodo el día tratar de tranquilizarme y se tirme bien. :(
¿Estoy enloqueciendo o cómo es posible que un simple aparato me ocasione todo eso? ¿En futuras visitas al médico cómo voy a poder lograr una lectura real y saber si mi hipertensión es verdadera si solo al ver el aparato el corazón se me agita a mil?
Qué triste, esto no es vida. Me he identificado mucho con varios de los comentarios, les diré lo que ya ha dicho Iñaki y mi madre me lo repite tambiėn: todo está en la mente.

Los días previos a esta visita al médico había logrado controlar mi ansiedad casi por completo al olvidarme de medirme la tensión yo misma. Estuve muy tranquila y casi feliz, sin hacer caso de sensaciones que en distintas horas del día todos tenemos y que se exacerban al estarles poniendo atención.
Tengo mucho trabajo por delante para tratar de controlar el pánico que se me ha desarrollado ante la posible visita al médico y la consecuente y odiosa toma de la tensión, aún no sé qué voy a hacer para conseguir tranquilizarme en ese caso. Una vez instalada en mí la ansiedad es como si perdiera el control de mí misma para dar paso a sensaciones agobiantes que pueden prolongarse mucho.

Cuando todo es mental algo tiene que poder hacerse para sacar ese aire pernicioso que nos amenaza cuando no es más que eso: aire, nada. No pasa nada. Hace muchos años pasé por un periodo similar (no de la tensión porque no se me había ocurrido pero sí de otras ansiedades e hipocondrias) y no me pasó absolutamente nada, estuve varias veces en urgencias y nada. Me calmé cuando entré a trabajar de profesora y no me quedó tiempo de pensar en mis locuras.
Ahora que trabajo en otra cosa desde casa es cuando la mente se aprovecha de mí. :/

Gracias por leer y/o comentar, mucho ánimo. :)
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 8