Hola Laura, he visto tu Post, y me gustaría hacerte unos comentarios, que espero sean de utilidad para ti.
En primer lugar me gustaría recalcar que los tratamientos de ansiolíticos principalmente las benzodiazepinas (incluyendo el diazepam y Lorazepam como he visto en otra publicación) son tratamientos que trabajan sobre el sistema GABA, tienen un efecto que alivia los síntomas de la ansiedad por que despolarizan las células y hacen que sea necesario mayor intensidad de los estímulos para excitarlas.
El hacer uso de estos medicamentos sin una titulación y supervisión de un psiquiatra pueden producir adicción y por consiguiente síndrome de abstinencia (si se retira de manera violenta). Si bien entiendo que debes estar bajo la supervisión de un especialista que te la ha recetado y por consiguiente tienes un reducido riesgo de producir adicción, estos medicamentos atraviesan la membrana citoplasmática de feto. Lo que quiere decir que existen posibilidades de que tu hijo pueda padecer de un síndrome de abstinencia a la hora del nacimiento (ya que ha recibido el medicamento y no lo recibirá al nacer), al igual que durante la lactancia también debe ser tomado en cuenta.
Desde mi experiencia, existen otras alternativas que pueden ser utilizadas en tratamientos psicofarmacológicos distintas a los ansiolíticos convencionales. Para poder hacerte une mejore recomendación tendría que conocer mejor tu caso.
Existen algunos fenómenos que aparecen con frecuencia como el Baby blues o la depresión postparto, que me gustaría invitarte a revisar. Te dejo un enlace a mi blog donde puedes leer algunos artículos sobre ansiedad y próximamente algunos sobre los elementos psicológicos de la maternidad. mucho éxito con tu embarazo y mis mejores deseos para que puedas lidiar con la ansiedad. Raymond Gausseres Psicólogo Clínico WWW.MiEspacioTerapeutico.com