
Psicologo y psicoanalista
El
Psicoanálisis
, dispone de una teoría científica, que indica un Método y una Técnica, para procesar los problemas de la vida, y por ello permite escuchar, a las Término oculto, las psicosis o las enfermedades psicosomáticas.
Si nos preguntamos: ¿Debo consultar a un
psicólogo o a un psicoanalista?
Es que algo nos preocupa, puede ser una situación individual o de pareja; la tengamos o no; o algo que le pasa a un hijo o un familiar; o estamos buscando tener un hijo o no pareja y no lo conseguimos. Podemos pensar que se trata de un hecho de nuestra
psicología;
y se nos ocurre que debemos consultar a un
psicólogo;
seguramente es el momento de hacerlo.
Hay un tiempo para afrontar los hechos y las cosas que queremos, y si no lo hacemos, quizá se nos haga eterno el problema y dejaremos pasar la oportunidad de encarar nuestros sentimientos, dudas y miedos.
Por eso es importante el momento en que uno consulta a un
psicólogo
, y es fundamental la decisión de hacernos responsables de nuestra vida.
Una consulta a tiempo puede evitarnos males mayores. Debemos aprender a cuidar nuestra
psicología
y nuestros deseos.
Nunca es tarde para ocuparnos de nosotros mismos.
La atención
psicológica
abarca todos los aspectos de la vida.
A modo de orientación, sin pretender nombrar todas la situaciones, porque cada persona es única y diferente y hay que brindarle una atención personalizada y eficaz, a continuación voy a señalar algunos motivos posibles de consulta con un
psicólogo
:
Psicoanálisis Individual:
Psicoanálisis de las afecciones histéricas
, en las cuales cualquier función humana puede verse alterada, y cualquier parte del cuerpo puede resultar una zona histerógena ( aquella donde se simboliza el trauma psíquico, por ejemplo, con temblores, parestesias, dolor, hormigueo, parálisis etc.).
Dificultades laborales o con los estudios. Baja autoestima. Alcoholismo. Depresión.
Situaciones de cambios: de residencia, de trabajo, de pareja o también, dificultades en el momento de la jubilación o frente a la perdida de un ser querido. Tristeza. Crisis de pánico o de ansiedad.
Problemas con el sueño. Dolor crónico. Epilepsia emocional. Hipertensión. Disfunción cardíaca. Problemas con el Aparato Digestivo. Esquizofrenia.
Psicoanálisis
de los trastornos obsesivos compulsivos:
Rituales excesivos para las acciones más elementales de la vida: comer, andar, dormir, salir a la calle, frente a la sexualidad etc.
Psicoanálisis de los Miedos:
Miedo a la soledad, a los espacios cerrados o abiertos, a la calle, a los animales. Temores a los olvidos o distracciones; a las enfermedades, a la dependencia, al abandono, al empobrecimiento o la violencia. Fantasías de fracaso o la muerte prematura.
Trastornos de la Sexualidad:
Impotencia, frigidez, eyaculación precoz. Adicciones compulsivas. Abstinencia prolongada. Problemas con el amor. Dificultades en la comunicación.
Atención a los problemas de parejas:
Las parejas, sean del signo o género que sean, se enfrentan a situaciones complejas y se estancan, por faltas de acuerdos, de conversaciones que permitan encontrar alternativas a los diferentes puntos de vista. Es importante una consulta a tiempo, para reestablecer los circuitos en la comunicación
Atención a Niños y Adolescentes:
Es importante consultar con un Psicoanalista, frente a cualquier duda, frente a situaciones aparentemente sin importancia, pero que reiteradas y unidas a otras, pueden precisar una intervención en forma de ayuda terapéutica.
La vida de niños y jóvenes, transcurre en constante cambio y desarrollo en breves períodos de tiempo, cuestiones físicas y psíquicas y sociales que atendidas a tiempo, evitan en el presente y en el futuro, situaciones difíciles y desagradables.
Algunas situaciones que aconsejan la consulta, pueden ser:
Fracaso Escolar; Crisis de crecimiento; alteraciones con el lenguaje, hablado y/o escrito. Problemas con el sueño, con la alimentación, con los demás, como fobias sociales. Hiperactividad. Dificultades con la agresividad; niños superdotados, problemas con el juego, con la locomoción, con los hábitos de higiene personal. Inseguridad. Timidez. Orientación vocacional. Problemas de autonomía.
Obesidad. Autismo. Psicosis infantiles. Fobias. El despertar de la sexualidad; el nacimiento de hermanos. Los celos. La adopción. Problemas en definitiva, de crecimiento y desarrollo físico, emocional y social, que atendidos a tiempo transcurren con normalidad.
PEDIR HORA
91 447 02 84 / 607955762
jaimekozak@grupocero.org
C/ Alberto Aguilera, 4
28015 Madrid
Metro San Bernardo