En este video, hablo principalmente de como la ansiedad puede causarnos insomnio y muchos otros trastornos del sueño.
Todo el mundo sabe que los nervios, el estrés y la ansiedad, no se llevan muy bien con las ganas de dormir.
Cuando uno está nervioso, le cuesta conciliar el sueño.
Esto se debe a que nuestro cerebro necesita estar tranquilo cuando necesita dormir. En caso de que nuestra mente esté alterada, resultará muy difícil conseguir conciliar el sueño. Es más, si llegáramos a quedarnos dormidos, seguramente nuestro sueño y nuestro descanso no sea del todo reparador y al día siguiente nos levantemos muy cansados.
Aquí os citaré los principales trastornos del sueño que causa la ansiedad:
Insomnio: Todo el mundo (o casi todas las personas adultas), han sufrido insomnio en alguna ocasión. Se trata de la dificultad para conciliar el sueño de forma placentera.
Dependiendo de la ocasión, podemos permanecer despiertos, media hora o hasta varias horas hasta que conseguimos dormirnos.
El insomnio suele aparece cuando estamos estresados, cuando hemos bebido o tomado sustancias excitantes, cuando tenemos preocupaciones o pensamientos que nos atormentan, exceso de trabajo etc.
Pesadillas: En muchas ocasiones las pesadillas aparecen por un sistema nervioso alterado. A veces son sueños extraños que aunque no llegan a ser pesadillas, nos pueden alterar y podemos acabar despertándonos con un buen susto.
Ataques de pánico nocturnos: Te despiertas en mitad de la noche totalmente sobresaltado con sudoración, respiración agitada, taquicardias, miedo y un mareo extraño. Acabas de sufrir un ataque de pánico nocturno.
Son muy comunes cuando se tiene ansiedad, no son peligrosos así que puedes estar tranquilo.
Despertáres frecuentes: Consigues dormirte, pero cuando apenas llevas un rato, te despiertas otra vez. Dependiendo de la persona estos despertares nocturnos pueden ser desde 1 hasta muchos.
Sudoración y agitación: Duermes y sientes que apesar de estar dormido estás agitado, nervioso. Por lo general aparece sudoración nocturna. La temperatura es buena, sin embargo te sientes destemplado.
Levantarte cansado: Te levantas cansado por las mañanas, agotado físicamente y mentalmente. Eso se debe a que tu descanso no ha sido reparador debido a la ansiedad y los nervios.
Es muy importante acabar pronto con los trastornos del sueño, ya que se hace prácticamente imposible querer curar la ansiedad si nuestro descanso nocturno, no es reparador.
Todo el mundo sabe que los nervios, el estrés y la ansiedad, no se llevan muy bien con las ganas de dormir.
Cuando uno está nervioso, le cuesta conciliar el sueño.
Esto se debe a que nuestro cerebro necesita estar tranquilo cuando necesita dormir. En caso de que nuestra mente esté alterada, resultará muy difícil conseguir conciliar el sueño. Es más, si llegáramos a quedarnos dormidos, seguramente nuestro sueño y nuestro descanso no sea del todo reparador y al día siguiente nos levantemos muy cansados.
Aquí os citaré los principales trastornos del sueño que causa la ansiedad:
Insomnio: Todo el mundo (o casi todas las personas adultas), han sufrido insomnio en alguna ocasión. Se trata de la dificultad para conciliar el sueño de forma placentera.
Dependiendo de la ocasión, podemos permanecer despiertos, media hora o hasta varias horas hasta que conseguimos dormirnos.
El insomnio suele aparece cuando estamos estresados, cuando hemos bebido o tomado sustancias excitantes, cuando tenemos preocupaciones o pensamientos que nos atormentan, exceso de trabajo etc.
Pesadillas: En muchas ocasiones las pesadillas aparecen por un sistema nervioso alterado. A veces son sueños extraños que aunque no llegan a ser pesadillas, nos pueden alterar y podemos acabar despertándonos con un buen susto.
Ataques de pánico nocturnos: Te despiertas en mitad de la noche totalmente sobresaltado con sudoración, respiración agitada, taquicardias, miedo y un mareo extraño. Acabas de sufrir un ataque de pánico nocturno.
Son muy comunes cuando se tiene ansiedad, no son peligrosos así que puedes estar tranquilo.
Despertáres frecuentes: Consigues dormirte, pero cuando apenas llevas un rato, te despiertas otra vez. Dependiendo de la persona estos despertares nocturnos pueden ser desde 1 hasta muchos.
Sudoración y agitación: Duermes y sientes que apesar de estar dormido estás agitado, nervioso. Por lo general aparece sudoración nocturna. La temperatura es buena, sin embargo te sientes destemplado.
Levantarte cansado: Te levantas cansado por las mañanas, agotado físicamente y mentalmente. Eso se debe a que tu descanso no ha sido reparador debido a la ansiedad y los nervios.
Es muy importante acabar pronto con los trastornos del sueño, ya que se hace prácticamente imposible querer curar la ansiedad si nuestro descanso nocturno, no es reparador.
Foro De Ansiedad en Youtube:
https://www.youtube.com/user/forodeansiedad
Vive Sin Ansiedad en Youtube:
https://www.youtube.com/user/ViveSinAnsiedad
Vive Sin Ansiedad en Facebook
https://www.facebook.com/ViveSinAnsiedad/
Foro De Ansiedad en Facebook
https://www.facebook.com/ForoDeAnsiedad/
https://www.youtube.com/user/forodeansiedad
Vive Sin Ansiedad en Youtube:
https://www.youtube.com/user/ViveSinAnsiedad
Vive Sin Ansiedad en Facebook
https://www.facebook.com/ViveSinAnsiedad/
Foro De Ansiedad en Facebook
https://www.facebook.com/ForoDeAnsiedad/