¡Hola! Lamento mucho escuchar que estás pasando por estos síntomas tan incómodos después de dejar la fluoxetina por tu cuenta. Permíteme compartir contigo mi perspectiva como psicólogo experto en ansiedad y ofrecerte algo de información que espero sea útil para ti.
En primer lugar, es importante destacar que la ansiedad es una condición compleja y multifacética que afecta a muchas personas en diferentes grados. Aunque la medicación puede ser útil en ciertos casos, también es fundamental abordar el componente emocional y psicológico de la ansiedad para obtener resultados duraderos.
Es positivo que hayas estado tomando fluoxetina durante más de un año, ya que es un antidepresivo que se utiliza a menudo para tratar la ansiedad y otros trastornos. Sin embargo, es crucial seguir las indicaciones de un médico y no interrumpir bruscamente el tratamiento sin supervisión adecuada. Cuando se suspende un medicamento como la fluoxetina, especialmente después de un uso prolongado, el cuerpo necesita tiempo para adaptarse a la falta de la sustancia y puede experimentar síntomas de abstinencia.
Los síntomas que describes, como mareos, sensación de embriaguez, desequilibrio, aumento de la presión arterial, entumecimiento en las manos y cosquilleo en la cabeza, pueden ser efectos secundarios o reacciones al proceso de discontinuación de la fluoxetina. Estos síntomas también pueden ser exacerbados por la ansiedad subyacente que has mencionado.
Es importante destacar que no soy médico, por lo que te recomendaría encarecidamente que busques atención médica para evaluar tu situación de manera adecuada. Un profesional de la salud podrá examinarte, revisar tu historial clínico y considerar todos los factores relevantes para proporcionarte el mejor curso de acción.
Además de la atención médica, es valioso abordar el componente emocional y psicológico de la ansiedad. Como mencionaste, la ansiedad tiene un significado emocional, y trabajar en la comprensión de esa dimensión puede ayudarte a manejarla de manera más efectiva. Como psicólogo, te recomendaría considerar la terapia cognitivo-conductual (TCC) como una opción de tratamiento. La TCC es una forma de terapia probada y eficaz para el manejo de la ansiedad, y puede brindarte herramientas y técnicas para identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que pueden estar contribuyendo a tu ansiedad.
Además de la terapia, es importante adoptar un enfoque integral para el cuidado de tu salud mental y física. Asegúrate de mantener un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta equilibrada, ejercicio regular y suficiente descanso. También puedes considerar la práctica de técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda o el yoga, que pueden ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad.
Recuerda que cada persona es única y que lo que funciona para algunos puede no funcionar para otros. Es posible que necesites probar diferentes enfoques y combinaciones de tratamiento para encontrar lo que mejor se adapte a tus necesidades. No te desanimes, ya que hay muchas opciones disponibles y la ayuda está a tu alcance.
Espero que encuentres esta información útil y te deseo lo mejor en tu camino hacia el manejo de la ansiedad. Recuerda que no estás solo en esto y que hay profesionales dispuestos a ayudarte. ¡No dudes en buscar el apoyo que necesitas para recuperar tu bienestar emocional y físico!