Se dice que han aumentado un 75% los problemas de salud mental desde que, al principio del 2007, empezara la crisis en España. La crisis es a día de hoy un gran problema para la sociedad y debido a ello, muchas personas que se han quedado sin empleo y por lo tanto sin sueldo, perciben ayudas que ni siquiera alcanzan para pagar el alquiler de la casa o el piso y es por eso que el numero de personas con ansiedad a aumentado en un 75% desde el año 2007 hasta el día de hoy.
Esto afecta tanto a personas jóvenes como a personas mayores, sin incluir a los adolescentes que también tienden a verse afectados por este problema. En el caso de las personas jóvenes que han tenido que dejar de ser independientes para volver a casa de sus padres o incluso abuelos para poder alimentarse y tener un techo, hasta en las personas mayores que, debido a que sus hijos también se han quedado sin trabajo, acuden a ellos para poder sobrevivir.
Es verdad que los trastornos de ansiedad pueden aparecer en cualquier momento y que en ocasiones no existe causa alguna, tan solo un miedo o una situación o lugar que nos hace recordar cosas que a nuestra mente no le gusta. Es por eso que desde que la crisis ha llegado, son muchas las personas que se ven afectadas por no poder hacer lo que antes si podían y el ver que buscan trabajo y no lo encuentran, también hace que su grado de ansiedad vaya aumentando hasta el punto que, su ansiedad se convierte en un trastorno de ansiedad más severo. Aunque no es malo sufrir ansiedad y sus síntomas tiene cura, si juntamos la crisis y la ansiedad, puede llegar a ser una bomba para nosotros. Es por eso que en primer lugar, hay que intentar no alimentar más a la ansiedad y pensar en que tarde o temprano, todos estos problemas económicos se marcharan y la ansiedad también lo hará.
No está de mi mano el poder solucionar la crisis pero si que esta de mi mano poder ayudar a curar la ansiedad y a reducir sus síntomas para que desaparezcan o sean mucho más llevaderos.
Esto afecta tanto a personas jóvenes como a personas mayores, sin incluir a los adolescentes que también tienden a verse afectados por este problema. En el caso de las personas jóvenes que han tenido que dejar de ser independientes para volver a casa de sus padres o incluso abuelos para poder alimentarse y tener un techo, hasta en las personas mayores que, debido a que sus hijos también se han quedado sin trabajo, acuden a ellos para poder sobrevivir.
Es verdad que los trastornos de ansiedad pueden aparecer en cualquier momento y que en ocasiones no existe causa alguna, tan solo un miedo o una situación o lugar que nos hace recordar cosas que a nuestra mente no le gusta. Es por eso que desde que la crisis ha llegado, son muchas las personas que se ven afectadas por no poder hacer lo que antes si podían y el ver que buscan trabajo y no lo encuentran, también hace que su grado de ansiedad vaya aumentando hasta el punto que, su ansiedad se convierte en un trastorno de ansiedad más severo. Aunque no es malo sufrir ansiedad y sus síntomas tiene cura, si juntamos la crisis y la ansiedad, puede llegar a ser una bomba para nosotros. Es por eso que en primer lugar, hay que intentar no alimentar más a la ansiedad y pensar en que tarde o temprano, todos estos problemas económicos se marcharan y la ansiedad también lo hará.
No está de mi mano el poder solucionar la crisis pero si que esta de mi mano poder ayudar a curar la ansiedad y a reducir sus síntomas para que desaparezcan o sean mucho más llevaderos.