• Inicio

  • Esta es la página índice del foro
Advertisement
generico
Tratamientos naturales y Remedios caseros para curar o mejorar los trastornos de Ansiedad

Moderadores: LuisCortes, Rampage

 #9  por Eric
 Mié, 10 Jul 2013, 08:50
Si buscas remedios naturales, tratamientos naturales o cualquier otro tipo de tratamiento de tipo natural o alternativo, puedes preguntar en este foro.
 #263  por Tey_eky
 Dom, 18 Ago 2013, 14:41
Hola amigos, he visto que arriba hay remedios naturales para la ansiedad, pero esque ninguno de ellos me inspira confianza, me gustaria saber si aparte de los de arriba mencionados, existe alguno mass, seria de gran ayuda, ya que por ejemplo las flores de bach son muy debiles para mi y la homeopatia no me sirve, esa cantidad tan pequeña que me dan no me calma ni un muela, sufro mucha ansiedad y necesito algo mas eficcaz. Gracias
 #320  por Eric
 Sab, 24 Ago 2013, 12:43
Hola Tey_eky: Quisiera decirte un remedio natural para los problemas de ansiedad, puede dar fé de que funciona ya que se lo he recomendado a muchas personas (incluidos familiares) y a todos les ha funcionado realmente bien.
Es una mezcla de hipérico y Genciana, dos hierbas realmente buenas para disminuir la tensión nerviosa y la ansiedad.
Si te interesa te dejo el enlace aquí debajo con el fabricante:
http://es.anastore.com/articles/SC25_ge ... ted_id=297

Espero que te sea útil.

Te dejo más información del hipérico y la genciana:

http://es.wikipedia.org/wiki/Hypericum_perforatum
http://es.wikipedia.org/wiki/Gentiana_lutea
 #410  por grachefff
 Jue, 29 Ago 2013, 09:36
Hola Erik!!

Verás no tomo ningun tratamiento diario para la ansiendad pero si que llevo siempre el orfidal conmigo y si puntalmente sufro una crisis fuerte me lo tomo.

Aunque no sigo tratamiento pq lucho día a día por estar mejor por mi misma, conociendome y trabajando el subconsciente si me gustaria estar un poco mas relajada y no con esta tensión continua en el cuerpo.Mi pregunta es , podría comprar este hiperico que has recomendado y algun día tomar el orfidal pq me de una crisis fuerte? o es incompatible?

Muchas gracias por todo Erik
 #547  por Mireia
 Mié, 02 Oct 2013, 19:03
Juan, yo no tuve ningun tipo de problema con el metodo de vive sin ansiedad, me llego correctamente, quizá hubo algo que no hiciste bien, pero ami me esta funcionando y lo recibi deseguida nada más de comprarlo. Y bueno yo quería preguntar lo siguiente:
Antes del metodo de Erik tomaba medicación y ahora he conseguido dejarla gracias al metodo, aún así hay dias que me encuentro un poco chafada y bueno tomo un poco de flores de bach, me ayudan, pero me cuesta dormir un poco, hay algun metodo natural para complementar??
 #1033  por seguiradelante92
 Jue, 10 Oct 2013, 13:47
Hola os quería comentar que hoy mismo he acudido al herbolario a por un remedio natural para regular misniveles de serotonina calmar síntomas de ansiedad y transtorno d e sueño. Me han dado unas capsulas que contienen vitamina b6 y triptofano, tengo que toar 2 al dia, y al ser natural no me causara ninguna efecto secundario. Pero mi pregunta es, sera efectivo? vosotros tambien lo habeis tomado? . Graciass :D
 #1109  por Williams_us
 Mar, 15 Oct 2013, 12:56
Eric, tienes alguna referencia del uso de 5 HTP para tratar la falta de serotonina, es buena o no?

saludos desde Chile,
 #1556  por matias123
 Jue, 07 Nov 2013, 12:56
hola que tal y para la argentina estaran esos medicamentos? seran los mismos nombres?yo poruqe estoy dejando las pastillas y me agarra bajones y depresion por las mañanas, si me responden les voy a agradecer mucho, gracias
 #1562  por Gelida
 Dom, 16 Feb 2014, 17:53
No se si esos medicamentos se pueden encontrar en sudamerica pero aqui en españa si, hay algunos de los que comentais que si que resultan bastante efectivos! espero que podais encontrarlos alla! un saludo
 #3373  por Rodimus
 Dom, 16 Feb 2014, 20:27
Con estos consejos y el método de Eric creo es posible superar la ansiedad...

ansiedad,insomnio y el gran papel que juega la serotonina

Esta informacion me parecio muy adecuada para aquellas personas que padecen de ansiedad, y que como unica solucion ven todos esos medicamentos que les recetan y que a la larga les traen muchos efectos secundarios nocivos. Muchos no saben de donde les vienen todos estos sintomas, ojala esto les ayude aunque sea un poco.

La Serotonina y el bienestar



La serotonina son neurotransmisores que se encuentran en varias regiones del sistema nervioso central y que tienen mucho que ver con el estado de animo. El aumento de serotonina en los circuitos nerviosos produce una sensación de bienestar y relajación.


Funciones de la serotonina
Entre las principales funciones de la serotonina esta la de regular el apetito mediante la saciedad, equilibrar el deseo sexual, controlar la temperatura corporal, la actividad motora y las funciones perceptivas y cognitivas.
La serotonina interviene en otros conocidos neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, que están relacionados con la angustia, ansiedad, miedo, agresividad, así como los problemas alimenticios.
La serotonina también es necesaria para elaborar la melatonina, una proteína que es fabricada en el cerebro en la glándula pineal, y es la encargada de la regulación del sueño. La serotonina aumenta al atardecer por lo que induce al sueño y permanece elevada hasta el amanecer cuando comienza a descender.
Otra función importante de este neurotransmisor, es actuar como el reloj interno de nuestro cuerpo, lo que a su vez determina nuestros ciclos de sueño y vigilia. El reloj interno es el encargado de coordinar varias funciones biológicas como la temperatura corporal, la hormona del estrés, cortisol, y los ciclos del sueño. La correcta coordinación de estos 3 elementos hace que podamos dormir profundamente y despertar descansados. Los hombres producen hasta un 50% más de serotonina que las mujeres, por lo tanto, estas son más sensibles a los cambios en los niveles de serotonina.
Cambios en los niveles de serotonina
El estrés, los niveles de azúcar en sangre y los cambios hormonales, sobre todo en los estrógenos, son algunas de las causas por las que serotonina se ve alterada. Los niveles bajos de serotonina, se asocian a desequilibrios mentales como la esquizofrenia, autismo infantil, trastorno obsesivo compulsivo, hiperactividad infantil, depresión, estados de agresividad, migrañas, estrés e insomnio.

El aumento de serotonina en los circuitos nerviosos produce una sensación de bienestar, relajación, mayor autoestima y concentración. La serotonina se puede medir a través de la sangre, aunque no se obtendrá mucha información, debido a que el cerebro y el resto del cuerpo se encuentran separados por la barrera hemato-encefálica, una especie de pantalla que no permite el paso de cualquier sustancia al cerebro. Por eso el cerebro fabrica sus propios neurotransmisores.

Como aumentar la serotonina
El triptófano es precursor de la serotonina, este aminoácido esencial que es capaz de traspasar la barrera cerebral, no lo puede producir el organismo por lo que debe ser obtenido a través de la dieta.
Las semillas de Griffonia simplicifolia, una planta que crece en la sabana y en la costa del oeste de Afrecha, son ricas en 5-hidroxitriptofano (5-HTP), una sustancia que sirve de nexo entre el triptófano y la serotonina.
Practicar determinadas técnicas de relajación, yoga, meditación ayuda a elevar los niveles de serotonina.



Hacer ejercicio con regularidad, la vida al aire libre, pasear y bailar favorece el incremento de esta sustancia.



Cambiar de actividad, hacer cosas nuevas, emprender nuevos proyectos, viajar... ayuda a que la serotonina aumente.
Son ricos en triptófano las pastas, arroz, cereales, leche, huevos, soja, pollo, pavo, queso, plátano y leguminosas.




En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.



Autor: Almudena Reguero
Periodista especializada en salud y terapias naturales
Articulista de Enbuenasmanos




El Triptófano

El Triptófano es un aminoácido esencial con una función muy importante ya que ayuda a regular los niveles adecuados de Serotonina en el cerebro. La ansiedad, el insomnio, el estrés, etc. se benefician de un mejor equilibrio gracias al triptofano.


El triptófano es un aminoácido esencial o sea que sólo se obtiene a través de la alimentación. Abunda en los huevos, la leche y los cereales integrales.



Las personas que siguen una dieta vegetariana sin huevos ni productos lácteos tienen mayor riesgo de deficiencia de triptófano así como aquellas personas sometidas a altos niveles de estrés.

Para un buen metabolismo del Triptófano necesitamos que nuestro organismo tenga los niveles adecuados de vitamina B6 y de Magnesio.

Propiedades del triptófano
Como aminoácido esencial ayuda a que el organismo elabore sus propias proteínas.
El triptófano es esencial para que el cerebro segregue la Serotonina que es un neurotransmisor cerebral.
Favorece el sueño ya que la Serotonina es precursora de hormona Melatonina vital para regular el ciclo diario de vigilia-sueño.



En algunos casos se observa un efecto antidepresivo debido a la Serotonina.
El efecto tranquilizante de la Serotonina actúa con un efecto antiansiedad o ansiolítico.
El triptófanoes muy útil en problemas de obesidad donde el componente ansioso sea muy importante (por ejemplo en Bulímias). El Triptófano ayuda a que la Serotonina controle el apetito evitando así la típica ansiedad por la comida, sobre todo en aquellas personas que no pueden dejar de comer todo el día.




Al actuar sobre el estrés nos puede ayudar "de rebote" a controlar los niveles de insulina ya que esta hormona acusa, en gran manera, el estado de nuestro sistema nervioso.
En casos de agresividad debido a tensión nerviosa por ansiedad.
Ayuda a la formación de vitamina B3 o Niacina. De hecho con cada 60 miligramos de triptófano a partir de la dieta nuestro cuerpo elabora 1 mg. de Niacina.
¿Sabías que el triptófano...?
Es muy importante tomarlo media hora antes de los alimentos o fuera de las comidas ya que sino actúa como simple aminoácido o proteína pero no hace la función beneficiosa del sistema nervioso que buscamos.

El triptófano no debe usarse cuando estamos tomando medicamentos antidepresivos o tranquilizantes sin el consentimiento de nuestro médico o especialista.

El L-5-Hidroxitriptofano (5-HTP) es una "versión" del Triptófano más eficaz.



Autor: Josep Vicent Arnau
Naturópata y Acupuntor




El Insomnio


El insomnio es un desorden del sueño que impide dormir durante largos períodos de tiempo, incluso puede impedir a una persona dormirse por completo. El insomnio puede ser causado por razones, como la dieta, la tensión, las drogas e incluso por emociones.


Definición del insomnio



Alteración del sistema nervioso caracterizada por la imposibilidad de dormir a causa de la falta de sueño, sea por dificultad para conciliarlo o por despertarse súbitamente y no poder reanudarlo. El insomnio generará estados de nerviosismo y fatiga. Interpretación emocional.
El insomnio indica una tensión crónica y una falta de capacidad de abandonarse. No confiamos en que los problemas que tenemos puedan solucionarse.

Emoción positiva del insomnio
Hemos de confiar en la magia de la vida y en nosotros mismos. Las cosas se solucionarán, a menudo, más fácilmente si les damos menos vueltas y les damos la importancia adecuada.

Fitoterapia para el insomnio
Una infusión de Melisa, Pasiflora, Azahar, Tila, Manzanilla y Valeriana suele ser eficaz para combatir el insomnio. Hemos de tener en cuenta que el efecto es progresivo y no esperar dormir de un tirón ya el primer día. Si vemos que durante el día también estamos nerviosos, podemos tomar una infusión más después de comer.



Una gotitas de esencia de Lavanda en un trapito o pañuelo junto a nuestra almohada también favorecen el sueño.



Nutrición para el insomnio
Es muy importante eliminar el café y el té. Si tomábamos muchos iremos eliminando primero los de la noche y tarde. Con el tiempo también los de la mañana. Bebidas con Cola, alcohol y otros excitantes también las eliminaremos o dejaremos como algo ocasional.

Los niveles de glucosa son muy importantes para el sistema nervioso y por ello evitaremos estar, durante el día, demasiadas horas sin comer. Un zumo, una fruta, un yogur o unos frutos secos a media mañana y a media tarde pueden ser suficientes.



No conviene cenar ni demasiado tarde ni demasiado fuerte. Hemos de intentar que pase como mínimo un par de horas desde la cena a la hora de ir a dormir.

Algunas personas duermen mejor tomándose por la noche un vaso de leche con miel. Eso es debido a que el Calcio y el Triptófano que contiene tienen un efecto relajante. Pero cuidado que a la mayoría de las personas les puede ocurrir lo contrario. Aquellas personas que la leche no les sienta demasiado bien, se pasan la noche con mala digestión y duermen peor. Pueden probar la leche de Avena o Almendra.

Otros consejos para el insomnio
Un baño relajante o simplemente poner los pies en un cubo con agua templadita con una cucharada de sal o bicarbonato también ayudan a que el exceso de energía que tenemos en la cabeza "baje a los pies" y podamos desconectar mejor y dormir.



Ver la televisión, en general, sólo sirve para alterarnos más.



Es mucho más conveniente salir a dar un paseo después de cenar o leer algún libro o revista con un contenido positivo para nosotros.



El ejercicio físico acostumbra a ser un buen remedio ya que nos ayuda a eliminar el estrés y a desconectar de nuestro trabajo o preocupaciones diarias. Ejercicios como el Yoga o el Tai-chi nos ayudan a oxigenarnos y a regular nuestro sistema nervioso.



Si asociamos nuestro insomnio a un problema puntual no dudemos en tomar las Flores de Bach (busquemos un especialista) o buscar algún tipo de Psicoterapia que nos ayude a encarar y resolver el problema.

La Acupuntura y la Homeopatía suelen dar unos resultados, a menudo, increíbles ya que no sólo tratan el insomnio sino el estado general de la persona.



Un buen masaje de vez en cuando también nos ayuda a relajarnos. Cualquier otra técnica de relajación o visualización será, pues, un buen aliado nuestro.



En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.