La mayoría de mujeres embarazadas sienten ansiedad en algún momento de su embarazo, ya sea al principio o en los últimos meses, ocurre porque las hormonas están alteradas, aparecen preocupaciones, miedos, nervios, etc. Lo que crea un estado de nerviosismo y miedo a lo que pueda pasar.
Aveces también puede aparecer la ansiedad anticipatoria, que es cuando pensamos en lo que pasará en un futuro, por ejemplo: Mañana hay que ir a trabajar, de camino al trabajo tendré palpitaciones, cuando llegue estaré mareado, me encontrare fatal y lo pasara mal. Y es que nos adelantamos negativamente a lo que va a pasar, cuando la realidad es que vayamos a trabajar, nos relajemos y nos activemos por el camino, estaremos ocupados o no lo pasaremos bien, terminaremos cansados y llegaremos a casa y podremos dormir mucho mejor después de un día de trabajo normal y corriente.
Pues algo parecido les pasa a muchas embarazadas, empiezan a pensar que no sabrán cuidar de sus hijos, que no serán buenas madres, que les costará, que se pondrán enfermos y no sabrán como cuidarlos, etc. Cuando la realidad es que harán todo lo que puedan por sus hijos, y los cuidarán y los educarán lo mejor posible.
No hay que tener miedo cuando estas embarazada y sientes ansiedad, es muy normal, y más cuando algunos síntomas del embarazo son como la ansiedad, como los mareos, el aumento y perdida del apetito por momentos, sentir una opresión en la barriga o en el pecho, etc. Aparte de que es normal sentir esos síntomas, aveces también se pueden confundir con la ansiedad.
Este tipo de ansiedad se suele pasar en poco tiempo, cuando es al principio del embarazo suele desaparecer, aunque aveces cuando vuelven las preocupaciones también aparece la ansiedad al final del embarazo, y cuando son los últimos meses, se pasa al poco de dar a luz. En cualquier caso la ansiedad se pasa. Pensar en que no es grave sentir ansiedad, que solo es tensión emocional acumulada y que es muy normal después de tener tantas preocupaciones, hormonas alteradas y tener que planear todo un poco para la llegada del bebe, pero luego al cabo de un corto periodo de tiempo, se pasa.
Aveces también puede aparecer la ansiedad anticipatoria, que es cuando pensamos en lo que pasará en un futuro, por ejemplo: Mañana hay que ir a trabajar, de camino al trabajo tendré palpitaciones, cuando llegue estaré mareado, me encontrare fatal y lo pasara mal. Y es que nos adelantamos negativamente a lo que va a pasar, cuando la realidad es que vayamos a trabajar, nos relajemos y nos activemos por el camino, estaremos ocupados o no lo pasaremos bien, terminaremos cansados y llegaremos a casa y podremos dormir mucho mejor después de un día de trabajo normal y corriente.
Pues algo parecido les pasa a muchas embarazadas, empiezan a pensar que no sabrán cuidar de sus hijos, que no serán buenas madres, que les costará, que se pondrán enfermos y no sabrán como cuidarlos, etc. Cuando la realidad es que harán todo lo que puedan por sus hijos, y los cuidarán y los educarán lo mejor posible.
No hay que tener miedo cuando estas embarazada y sientes ansiedad, es muy normal, y más cuando algunos síntomas del embarazo son como la ansiedad, como los mareos, el aumento y perdida del apetito por momentos, sentir una opresión en la barriga o en el pecho, etc. Aparte de que es normal sentir esos síntomas, aveces también se pueden confundir con la ansiedad.
Este tipo de ansiedad se suele pasar en poco tiempo, cuando es al principio del embarazo suele desaparecer, aunque aveces cuando vuelven las preocupaciones también aparece la ansiedad al final del embarazo, y cuando son los últimos meses, se pasa al poco de dar a luz. En cualquier caso la ansiedad se pasa. Pensar en que no es grave sentir ansiedad, que solo es tensión emocional acumulada y que es muy normal después de tener tantas preocupaciones, hormonas alteradas y tener que planear todo un poco para la llegada del bebe, pero luego al cabo de un corto periodo de tiempo, se pasa.