Muchas personas se encuentra con un problema a la hora de tener que enfrentarse a su primera ataque de ansiedad o de pánico. Estas personas desconocen por completo los síntomas debido a que nunca antes habían tenido esa sensación de mareo o esa preocupación constante. Es por eso que vamos a hablar sobre los diferentes síntomas de la ansiedad para todas aquellas personas que aún desconocen los síntomas o incluso para las personas que, aún sabiendo que los síntomas de la ansiedad son los siguientes, tienen miedo a que les ocurra y miedo a no saber si dicho síntoma esta también entre los síntomas de la ansiedad.
Los síntomas de la ansiedad se pueden dividir en varias categorías:
A nivel cognitivo-subjetivo:
preocupación
temor
inseguridad
dificultad para decidir
miedo
pensamientos negativos sobre uno mismo
pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros
temor a que se den cuenta de nuestras dificultades
temor a la pérdida del control
A nivel fisiológico:
sudoración
tensión muscular
palpitaciones
taquicardia
temblor
molestias en el estómago
otras molestias gástricas
dificultades respiratorias
sequedad de boca
dificultades para tragar
dolores de cabeza
mareo
náuseas
molestias en el estómago
A nivel motor:
evitar situaciones temidas
fumar, comer o beber en exceso
intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.)
ir de un lado para otro sin una finalidad concreta
tartamudear
llorar
Estos son algunos de los síntomas más comunes de la ansiedad y es verdad que la lista aún se debería rellenar más. Se que son muchos los síntomas pero eso no significa que la persona vaya a sufrirlos todos de golpe ni mucho menos. Además, debéis saber que, una vez hayáis curado la ansiedad, todos estos síntomas desaparecerán.
Fuente de la información: Síntomas de la ansiedad
Los síntomas de la ansiedad se pueden dividir en varias categorías:
A nivel cognitivo-subjetivo:
preocupación
temor
inseguridad
dificultad para decidir
miedo
pensamientos negativos sobre uno mismo
pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros
temor a que se den cuenta de nuestras dificultades
temor a la pérdida del control
A nivel fisiológico:
sudoración
tensión muscular
palpitaciones
taquicardia
temblor
molestias en el estómago
otras molestias gástricas
dificultades respiratorias
sequedad de boca
dificultades para tragar
dolores de cabeza
mareo
náuseas
molestias en el estómago
A nivel motor:
evitar situaciones temidas
fumar, comer o beber en exceso
intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.)
ir de un lado para otro sin una finalidad concreta
tartamudear
llorar
Estos son algunos de los síntomas más comunes de la ansiedad y es verdad que la lista aún se debería rellenar más. Se que son muchos los síntomas pero eso no significa que la persona vaya a sufrirlos todos de golpe ni mucho menos. Además, debéis saber que, una vez hayáis curado la ansiedad, todos estos síntomas desaparecerán.
Fuente de la información: Síntomas de la ansiedad