• Inicio

  • Esta es la página índice del foro
Noticias y Videos sobre los diferentes síntomas de la ansiedad

Moderadores: LuisCortes, Rampage

 #1912  por DavidG
 Jue, 28 Nov 2013, 19:07
La ansiedad puede ser muy característica, ya que es un trastorno de desasosiego, emocional y persistente. Por eso es normal que cuando tenemos ansiedad sintamos un nerviosismo cada dos por tres que nos afecta al estomago, nos hace perder el apetito o lo contrario, nos hace sentirnos culpables de cosas de las que no somos y nos hace sentirnos mal con lo que pensamos, ya que aveces las personas que tienen ansiedad piensan y les da tantas vueltas a la mismas cosas que llega a ser una obsesión de la que intentamos librarnos, pero cuando más insistimos más se nos queda esa angustia y obsesión en la cabeza, por eso debemos dejarlo estar y ya desaparecerá por si solo.

Las personas que sufren ansiedad con bastante frecuencia suelen sentir miedo a ellos mismos o a los que los rodean, de hay el miedo a perder el control o de hacer daño a alguien, pero no hay que preocuparse ya que ese miedo a perder el control es algo que tu mente crea, porque en ningún momento se pierde el control ni se va hacer daño a alguien.

Las personas con ansiedad casi todos los días sientes diversos síntomas frutos de los trastornos de ansiedad, como es la tensión muscular, como temblores, que nos cueste relajarnos, tensión, cefaleas, inquietud, agitación, nerviosismo, dolores musculares como es en el pecho, en los brazos, en la espalda, en las piernas...
También se presentan síntomas como hiperactividad vegetativa, como es el vértigo, las molestias, taquicardias mareos, exceso de sudor, cambios de humor, estar más de mal humor de lo que se suele estar y aprensión, que es preocupación constantes, nos cuesta concentrarnos, culpabilidad, tristeza, ganas de llorar, estar confundido, despersonalización, irrealismo...

Las mujeres son las que más sufren ansiedad, ya sea por el periodo, los embarazos, la vida cotidiana, etc. Ya que pueden pensar muchas cosas a la vez lo cual puede crear más tensión y más angustia, por lo cual son las que tienen más probabilidades a sentir ansiedad, pero en general las edades medias a sufrir ansiedad tanto en mujeres como en hombres es entre los veinte y los treinta años.