Hola!
El motivo de este post no es otro que dar consejo y compartir las cosas que me han ayudado, para quien le pueda servir, ya que se de buena tinta lo fastidiosa que puede ser esta dolencia.
Soy un chico de 30 y pocos años, con problemas de ansiedad desde hace 7 años. A día de hoy la tengo controlada y estoy muy orgulloso de haber llegado a este punto.
Siempre he sido un chico nervioso con tendencia a preocuparse de más por las cosas, por lo que creo que siempre he tenido cierta predisposición a padecer ansiedad generalizada, aunque nunca se me había manifestado ningún síntoma "grave" hasta que tuve una racha de malos acontecimientos: problemas económicos, ruptura con una pareja, etc...
En mi caso se manifestaba en forma de mareos, sensación de irrealidad e insomnio. A día de hoy sólo queda el insomnio (aunque siempre lo he padecido en mayor o menor medida) pero ni rastro de las otras sensaciones.
Antes de nada decir que la ansiedad no es una enfermedad fácil. Tenéis que admitir que la tenéis y que forma parte de vuestra vida. Es la vida que nos ha tocado así que sólo queda ser un guerrero y como tal, armarnos de valor y tenacidad, ya que a esta se la vence con perseverancia. Es como una carrera a largo plazo, para que me entendáis.
El primer y más importante consejo que os puedo dar es que vayáis a vuestro médico, si no lo habéis hecho ya, y le expliquéis largo y tendido que os pasa, sin vergüenza o pudor ninguno. Si os receta algún ansiolítico tomáoslo, eso os ayudará a amueblar la cabeza en medio de todo el caos. El hecho de no tomárselo puede empeorar aún mas las cosas. Hoy en día son medicamentos seguros, y si bien tienen efectos secundarios, son menores en comparación de todos los beneficios que os pueden dar. Sí yo no me los hubiese tomado, probablemente no habría podido continuar con mi carrera profesional.
En particular estuve 5 años tomándolos (paroxetina 20mg), e intenté dejarlos varias veces sin éxito ya que los síntomas de la ansiedad volvían a aparecer, pero aprendí de la experiencia.
La clave aquí es buscar una estrategia desde la tranquilidad que te otorgan los ansiolíticos. Buscad una época en la que sepáis que vais a estar tranquilos y entonces disminuir la dosis muy lentamente. Es importante saber distinguir los síntomas de la ansiedad con los síntomas del síndrome de abstinencia del fármaco. A veces son muy parecidos, con la diferencia de que si es síndrome de abstinencia los síntomas remitirán a las pocas semanas.
Las primeras semanas es duro, no os lo voy a negar, y aquí es donde entran en juego otras estrategias:
No tengáis miedo a recular. Si dejáis de tomarlo y la ansiedad vuelve, simplemente no es el momento de dejarlo, volvéoslo a tomar de nuevo. La experiencia os servirá para las próximas veces que lo intentéis. Entendedlo como pequeñas tomas de contacto con la "realidad sin ansiolíticos". Para ganar la guerra a veces hay que replegarse y esperar el mejor momento. Eso sí, nunca tengáis miedo de volver a intentarlo.
Recomiendo altamente hacer deporte, mínimo media hora al día, para mí este ha sido el factor clave para dejar la paroxetina y volver a la normalidad sin ella. Digamos que mi nueva medicina es el deporte.
Meditar de vez en cuando también resulta muy efectivo.
Y sobre todo, perderle el miedo a la ansiedad. Yo mismo soy consciente de que soy bastante predispuesto a padecer ansiedad, de hecho creo que es algo que viene conmigo junto mi ADN por así decirlo. Lo importante aquí es asumirlo y perderle el miedo. Con el tiempo me he dado cuenta de que el principal combustible de la ansiedad es el miedo, y desde que vivo sin el temor a que vuelvan a manifestarse sus síntomas, estos han sido pocos o nulos. Simplemente pienso que por esto ya he pasado, y que es posible controlarla si le da por volver.
Estaré encantado de responder preguntas si las tenéis, ya que me siento en la obligación de ayudar a gente que haya pasado por lo mismo que yo! Sé de sobras lo poco entendida que es esta enfermedad y lo difícil que puede llegar a hacerse.
Un saludo, guerreros!
El motivo de este post no es otro que dar consejo y compartir las cosas que me han ayudado, para quien le pueda servir, ya que se de buena tinta lo fastidiosa que puede ser esta dolencia.
Soy un chico de 30 y pocos años, con problemas de ansiedad desde hace 7 años. A día de hoy la tengo controlada y estoy muy orgulloso de haber llegado a este punto.
Siempre he sido un chico nervioso con tendencia a preocuparse de más por las cosas, por lo que creo que siempre he tenido cierta predisposición a padecer ansiedad generalizada, aunque nunca se me había manifestado ningún síntoma "grave" hasta que tuve una racha de malos acontecimientos: problemas económicos, ruptura con una pareja, etc...
En mi caso se manifestaba en forma de mareos, sensación de irrealidad e insomnio. A día de hoy sólo queda el insomnio (aunque siempre lo he padecido en mayor o menor medida) pero ni rastro de las otras sensaciones.
Antes de nada decir que la ansiedad no es una enfermedad fácil. Tenéis que admitir que la tenéis y que forma parte de vuestra vida. Es la vida que nos ha tocado así que sólo queda ser un guerrero y como tal, armarnos de valor y tenacidad, ya que a esta se la vence con perseverancia. Es como una carrera a largo plazo, para que me entendáis.
El primer y más importante consejo que os puedo dar es que vayáis a vuestro médico, si no lo habéis hecho ya, y le expliquéis largo y tendido que os pasa, sin vergüenza o pudor ninguno. Si os receta algún ansiolítico tomáoslo, eso os ayudará a amueblar la cabeza en medio de todo el caos. El hecho de no tomárselo puede empeorar aún mas las cosas. Hoy en día son medicamentos seguros, y si bien tienen efectos secundarios, son menores en comparación de todos los beneficios que os pueden dar. Sí yo no me los hubiese tomado, probablemente no habría podido continuar con mi carrera profesional.
En particular estuve 5 años tomándolos (paroxetina 20mg), e intenté dejarlos varias veces sin éxito ya que los síntomas de la ansiedad volvían a aparecer, pero aprendí de la experiencia.
La clave aquí es buscar una estrategia desde la tranquilidad que te otorgan los ansiolíticos. Buscad una época en la que sepáis que vais a estar tranquilos y entonces disminuir la dosis muy lentamente. Es importante saber distinguir los síntomas de la ansiedad con los síntomas del síndrome de abstinencia del fármaco. A veces son muy parecidos, con la diferencia de que si es síndrome de abstinencia los síntomas remitirán a las pocas semanas.
Las primeras semanas es duro, no os lo voy a negar, y aquí es donde entran en juego otras estrategias:
No tengáis miedo a recular. Si dejáis de tomarlo y la ansiedad vuelve, simplemente no es el momento de dejarlo, volvéoslo a tomar de nuevo. La experiencia os servirá para las próximas veces que lo intentéis. Entendedlo como pequeñas tomas de contacto con la "realidad sin ansiolíticos". Para ganar la guerra a veces hay que replegarse y esperar el mejor momento. Eso sí, nunca tengáis miedo de volver a intentarlo.
Recomiendo altamente hacer deporte, mínimo media hora al día, para mí este ha sido el factor clave para dejar la paroxetina y volver a la normalidad sin ella. Digamos que mi nueva medicina es el deporte.
Meditar de vez en cuando también resulta muy efectivo.
Y sobre todo, perderle el miedo a la ansiedad. Yo mismo soy consciente de que soy bastante predispuesto a padecer ansiedad, de hecho creo que es algo que viene conmigo junto mi ADN por así decirlo. Lo importante aquí es asumirlo y perderle el miedo. Con el tiempo me he dado cuenta de que el principal combustible de la ansiedad es el miedo, y desde que vivo sin el temor a que vuelvan a manifestarse sus síntomas, estos han sido pocos o nulos. Simplemente pienso que por esto ya he pasado, y que es posible controlarla si le da por volver.
Estaré encantado de responder preguntas si las tenéis, ya que me siento en la obligación de ayudar a gente que haya pasado por lo mismo que yo! Sé de sobras lo poco entendida que es esta enfermedad y lo difícil que puede llegar a hacerse.
Un saludo, guerreros!