La autoexigencia como es en el trabajo y en los estudios puede provocar ansiedad, ya que uno mismo se pide mucho para llegar a la perfección en lo que hace, y esta presión y preocupación puede desatar ansiedad, además de estrés.
Muchas personas que buscan la perfección en lo que hacen, se autoexigencia muchísimo, lo que lleva a que uno mismo se presione tanto que cuando algo va mal, o no sale como uno quiere, se acumule tensión emocional, por eso se puede desatar un trastornos de ansiedad. Cuanto más nerviosismo y preocupación allá, más posibilidades de sufrir ansiedad hay.
Un usuario del foro pregunta lo siguiente:
Quisiera saber si la autoexigencia puede ser una de las causas de mi ansiedad? Vi un vídeo tuyo hace poco y me sentí muy identificado con este tema ya que siempre busco la perfección en mi trabajo, y me frustra mucho cuando no consigo algo con éxito.
La autoexigencia claramente puede desatar ansiedad, sentirse frustrado cuando algo no va como uno quiere, o no se consigue los logros que esperamos, no solo puede hacer que uno mismo tenga ansiedad, si no que también puede ser un problema a la hora de curarla.
Debemos aprender que la perfección no existe, nada es perfecto, por eso debemos tomarnos todo con mas calma y tranquilidad, porque si pedimos mucho de uno mismo, al final lo que conseguiremos es tener estrés y posiblemente sufrir un trastorno de ansiedad. Ya que el exigimiento, lleva también la preocupación, la frustración, la impotencia, etc. Y más aun cuando no conseguimos lo que esperamos conseguir.
Por eso no debemos estar ansiosos por que todo salgo perfecto en lo que hacemos, por eso no debemos pedir más de lo que podemos a nosotros mismos. Poner metas muy altas puede hacer que nos frustremos, por eso lo mejor es ir poco a poco y hacer las cosas lo mejor que podemos, no más de lo que no podemos hacer.
Muchas personas que buscan la perfección en lo que hacen, se autoexigencia muchísimo, lo que lleva a que uno mismo se presione tanto que cuando algo va mal, o no sale como uno quiere, se acumule tensión emocional, por eso se puede desatar un trastornos de ansiedad. Cuanto más nerviosismo y preocupación allá, más posibilidades de sufrir ansiedad hay.
Un usuario del foro pregunta lo siguiente:
Quisiera saber si la autoexigencia puede ser una de las causas de mi ansiedad? Vi un vídeo tuyo hace poco y me sentí muy identificado con este tema ya que siempre busco la perfección en mi trabajo, y me frustra mucho cuando no consigo algo con éxito.
La autoexigencia claramente puede desatar ansiedad, sentirse frustrado cuando algo no va como uno quiere, o no se consigue los logros que esperamos, no solo puede hacer que uno mismo tenga ansiedad, si no que también puede ser un problema a la hora de curarla.
Debemos aprender que la perfección no existe, nada es perfecto, por eso debemos tomarnos todo con mas calma y tranquilidad, porque si pedimos mucho de uno mismo, al final lo que conseguiremos es tener estrés y posiblemente sufrir un trastorno de ansiedad. Ya que el exigimiento, lleva también la preocupación, la frustración, la impotencia, etc. Y más aun cuando no conseguimos lo que esperamos conseguir.
Por eso no debemos estar ansiosos por que todo salgo perfecto en lo que hacemos, por eso no debemos pedir más de lo que podemos a nosotros mismos. Poner metas muy altas puede hacer que nos frustremos, por eso lo mejor es ir poco a poco y hacer las cosas lo mejor que podemos, no más de lo que no podemos hacer.