Los tratamientos naturales a base de infusiones y terapias relajantes son una muy buena forma de calamar e incluso curar la ansiedad, no a todo el mundo le afecta de igual manera, por eso no todos los tratamientos naturales pueden calmar la ansiedad que se tenga, por eso es cuestión de ir probando, hasta dar con el tratamiento natural que vaya bien.
Los ansiolíticos y las pastillas, las dan para las depresiones, el estrés y la ansiedad, pero uno de sus efectos secundarios es también ansiedad, además tiene adictivos y no curan la ansiedad. Si no que calman sus síntomas en un corto periodo de tiempo, y al ser adictivos, con el tiempo el cuerpo lo toma como algo necesario, y si no te la tomas puedes sufrir ansiedad, pero si tardas en tomártela también, por eso es mejor los tratamientos naturales que no tienen adictivos, y no solo te calman la ansiedad, si no que también la pueden curar a la vez que la calma.
Es importante que si se deja la medicación recetada por el medico para la ansiedad, primero se consulte con el que quieres dejar de tomarla, y el ya te dirá como debes hacerlo, normalmente para dejarla hay que hacerlo poco a poco, para que el cuerpo lo vaya asimilando y no se sufra un trastornos de abstinencia.
Existen muchos tratamientos y remedios naturales para la ansiedad, como infusiones, aroma-terapia, deporte, homeopatia, baños relajantes, etc. Lo que va muy bien son la pasiflora, hierba de san juan, valeriana, terapia de masajes, vitaminas B, tila y manzanilla. Estos tratamientos según estudios, han tenido bastante éxito para calmar o curar la ansiedad.
Pero debemos tener en cuenta que la ansiedad no se ira de un día a otro, normalmente los efectos de los tratamientos ya sean naturales o no, se notan a las 2 semanas, y hay es cuando debemos darnos cuenta de si notamos una mejoría, estamos igual, o empeoramos. En el caso de empeorar o estar estancado con la ansiedad, se debe cambiar el tratamiento y probar otro, en caso de mejoría, seguir con el mismo, hasta curarla definitivamente.
Más información en: Medicina Alternativa, Wikipedia
Los ansiolíticos y las pastillas, las dan para las depresiones, el estrés y la ansiedad, pero uno de sus efectos secundarios es también ansiedad, además tiene adictivos y no curan la ansiedad. Si no que calman sus síntomas en un corto periodo de tiempo, y al ser adictivos, con el tiempo el cuerpo lo toma como algo necesario, y si no te la tomas puedes sufrir ansiedad, pero si tardas en tomártela también, por eso es mejor los tratamientos naturales que no tienen adictivos, y no solo te calman la ansiedad, si no que también la pueden curar a la vez que la calma.
Es importante que si se deja la medicación recetada por el medico para la ansiedad, primero se consulte con el que quieres dejar de tomarla, y el ya te dirá como debes hacerlo, normalmente para dejarla hay que hacerlo poco a poco, para que el cuerpo lo vaya asimilando y no se sufra un trastornos de abstinencia.
Existen muchos tratamientos y remedios naturales para la ansiedad, como infusiones, aroma-terapia, deporte, homeopatia, baños relajantes, etc. Lo que va muy bien son la pasiflora, hierba de san juan, valeriana, terapia de masajes, vitaminas B, tila y manzanilla. Estos tratamientos según estudios, han tenido bastante éxito para calmar o curar la ansiedad.
Pero debemos tener en cuenta que la ansiedad no se ira de un día a otro, normalmente los efectos de los tratamientos ya sean naturales o no, se notan a las 2 semanas, y hay es cuando debemos darnos cuenta de si notamos una mejoría, estamos igual, o empeoramos. En el caso de empeorar o estar estancado con la ansiedad, se debe cambiar el tratamiento y probar otro, en caso de mejoría, seguir con el mismo, hasta curarla definitivamente.
Más información en: Medicina Alternativa, Wikipedia